MOQUEGUA | MOQUEGUA EVENTOS | NOTICIAS | EMPLEOS | DEPORTES | TURISMO | contáctenos | correo: perumoquegua@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta MOQUEGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOQUEGUA. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2012

KARTODROMO DE MOQUEGUA

Kartodromo de Moquegua
MOQUEGUA TURISMO. Kartodromo de Moquegua, ubicado en el Malecón Ribereño, a un costado de del Puente el Rayo.

Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua
Kartodromo de Moquegua

lunes, 9 de julio de 2012

CASA DE LA FAMILIA FERNANDEZ CORNEJO Y FERNANDEZ DE CORDOVA, MOQUEGUA


CASA DE LA FAMILIA FERNANDEZ CORNEJO Y FERNANDEZ DE CORDOVA, MOQUEGUA


MOQUEGUA. Casona de Doña Martina Fernandez Cornejoy Fernandez de Cordova y de Don José Carlos Mnedoza y Arguedas.

CASA DE LA FAMILIA FERNANDEZ CORNEJO Y FERNANDEZ DE CORDOVA, MOQUEGUA
Ubicada en la esquina de la calle Moquegua con los números 605 - 609 - 613 - 617, a un costado d la plaza de armas, vivienda de una sola planta, con un cuatro puertas de acceso al inferior; piso de madera, con paredes anchas de adobe, techo de madera que termina en mojinete, sus ambientes amplios luminosos con paredes altas. 

CASA DE LA FAMILIA FERNANDEZ CORNEJO Y FERNANDEZ DE CORDOVA, MOQUEGUA
Una de las primeras propietarias doña, María Martina Fernández Cornejo y Fernández de Córdova, dama de mucha fortuna, donó treinta mil pesos para reedificar la Iglesia Belén, también siete mil pesos para concluir la sala del Hospital para mujeres, trece mil pesos para la edificación de la portería, sacristía y botica, haciendo una donación total de cincuenta mil pesos. Su esposo el capitán don José Carlos Mendoza y Arguedas edificó el crucero del Hospital Betlemítico y la Comisaría del cercado. 

Doña María Martina fallece el 13 de octubre de 1839, en su testamento de fecha 28 de agosto de 1839, ante Notario Público don Francisco Borja Vizcarra, pidió que su cadáver vistiera el hábito de la orden Betlemítica y se les sepultara en el lugar que ella había convenido en la iglesia que reedificó, contando para ello con licencia y el permiso del Obispo de la Diócesis.

CASA DE LAS 10 VENTANAS, MOQUEGUA


CASA DE LAS 10 VENTANAS, MOQUEGUA

MOQUEGUA. Esquina calles Ayacucho y Tacna.
Llamada así por las 10 ventanas que dan a la calle Tacna, las cuales llevan delante una reja metálica  con la ornamentación propia de la zona. El diseño representa la arquitectura local del Siglo XVIII. La construcción es de 2 plantas y en la segunda se observa un balcón de cajón corrido. construido en madera, con columnas del mismo material. La estructura de este segundo nivel es de quincha en toda su extensión. El piso de una de sus secciones, al término del corredor, es de piedra canteada.

Los techos o cubiertas presentan arquitectura en madera. La portada principal es de piedra calcárea o caliza y a ambos lados se observan dos puertas de servicio lateral. Actualmente funciona en este inmueble el Correo Central de la Ciudad.

CASA DE ALAYZA, MOQUEGUA


CASA DE ALAYZA, MOQUEGUA


MOQUEGUA. De arquitectura sencilla de finales del siglo XVIII.

CASA DE LOS DIEZ CANSECO, MOQUEGUA


CASA DE LOS DIEZ CANSECO, MOQUEGUA

MOQUEGUA. Casona de fachada de la Época virreinal, colonial religiosa, estilo barroco, crespo o mestizo. La valiosa y artística portada labrada íntegramente en piedra, relieva motivos de ángeles en relación a tallos o trenzas con flores y hojas. Ubicada en la Calle Ayacucho N° 828 del Centro Histórico de Moquegua.
CASA DE LOS DIEZ CANSECO, MOQUEGUA

CASA DE LOS DIEZ CANSECO, MOQUEGUA

CASA TRADICIONAL DE MOQUEGUA - DE LA FLOR ANGULO

CASA TRADICIONAL DE MOQUEGUA - DE LA FLOR ANGULO

MOQUEGUA. Casona ubicada en la calle Ayacucho con los números 540 y 548. en esta edificación se distinguen las dos ventanas de reja del primer piso y el original balcón de la segunda planta, los dos patios llenos de flores. Es una hermosa casona solariega, frente a la Plaza de Armas. 

La Puerta que da ingreso está construida con fina madera, paredes anchas de adobe y techos de caña con barro, gradas de piedra de calicanto unen al original balcón de la segunda planta con piso de madera y barandas que corren de extremo a extremo, restaurado y bien conservado. 

Don Ricardo de la Flor y doña Amelia Angulo de la Flor, adquirieron el inmueble del doctor Carlos Gómez Morón por escritura pública otorgada el 11 de septiembre de 1913 ante el Notario Juan A. Fernández Dávila. El doctor Gómez Morón, agente fiscal, adquirió la casa de las señoritas María Josefa Maldonado Morón y de doña Elvira Morón Maldonado. 

Actualmente vivia aquí el señor Hebert de la Flor Angulo conocidísimo personaje de Moquegua que ha dedicado su vida a la actividad cultural y al ornato de la ciudad.

CASA DE LA SERPIENTE, MOQUEGUA

CASA DE LA SERPIENTE, MOQUEGUA
MOQUEGUA. Esta casona la encontramos ubicada en la esquina de la calle Tarapacá con los números 390 - 398 y Ayacucho Nro. 861. Se le conoce como "La Casa de la Serpiente", se debe dicho nombre a la cabeza y parte del cuerpo de una serpiente tallados de madera que sobresalen en la parte inferior de una pequeña ventana; destaca la fachada por el tallado del ofidio frete a la calle Tarapacá. 

Esta edificación configura el típico solar virreinal con portadas pétreas, zaguán abovedado, patio embaldosado, amplias habitaciones fabricadas con gruesos muros de adobe, sobre cimientos de calicanto, enlucidos de cálido rojo que datan del siglo XVIII. 
CASA DE LA SERPIENTE, MOQUEGUA
Las molduras talladas, los querubines que exornan las viguetas y los entablamientos de la techumbre, responden al barroco mestizo. Como indica Kuon Cabello, posesión del inmueble estuvo don Mariano Maldonado y Llosa, durante los años de 1864 a 1866. Esta casona sufrió los efectos del terrible terremoto que azotó a Moquegua y todo el sur del país, el 13 de agosto de 1868, y probablemente a consecuencia del mismo se vinieron abajo los altos y don Mariano Maldonado tuviera que reconstruir la finca y parte de la fachada. De ahí que en el centro del dintel de la puerta principal y en alto relieve destaque la letra "M", inicial de Maldonado apellido de su dueño en esa época. 
CASA DE LA SERPIENTE, MOQUEGUA
Después vivieron en está renombrada casona los Jiménez de la Flor y los Chocano, entre sus primeros propietarios. Fue cuartel de Gendarmería durante la guerra del 79; Escuela Parvularia bajo la égide de don Rafael Díaz. En 1942, fue adquirida por doña Grimanesa Diez Canseco Vda.. De Vargas, quien la ocupó hasta 1962 y luego la vendió a los esposos Martín Flor Juárez y Marina Villanueva de Flor. Finalmente fue adquirida por el Banco Hipotecario del Perú, después de varios meses de restauración y embellecimiento en sus diferentes ambientes interiores y exteriores por el Arquitecto Luis Felipe Calle para que recuperara su añeja prestancia.